viernes, 17 de octubre de 2008

Olvera Zepeda María del Carmen
17/OCT/08
MODELOS DE ESTRATEGIA FORMALIZADA Y EFICACIA ORGANIZATIVA

El siguiente texto es un breve resumen de uno de los capítulos de una obra sobre la planeación, por ello aparentemente no tiene inicio ni fin, sin embargo comparto con usted lo comprendido de estas páginas:
“Dentro de los modelos de planificación estratégica: la formulación es por su propia naturaleza, un proceso convergente como lo escribe Mintzberg (1994:60 – 64) de naturaleza analítica, mientras que en la implementación consiste en un proceso de descomposición, elaboración, y racionalización en el que se adopta de nuevo la metodología analítica de las fases de auditoria externa e interna, aunque con finalidades diferentes. “
“Las finalidades fundamentales de la planificación estratégica
 Las organizaciones deben planificar para coordinar sus actividades.
 Las organizaciones deben planificar para asegurarse de que el futuro se toma en consideración.
 Las organizaciones deben planificar para planificar para ser racionales.
 Las organizaciones deben planificar para planificar para controlar no sólo al interior sino también a su entorno.

Las finalidades complementarias de da planificación estratégica
• La planificación estratégica como medio de difusión de la estrategia.
• La planificación estratégica como ayuda a la dirección.
• La planificación estratégica como sistema de aprendizaje.

Otras finalidades
o La planificación como herramienta de negociación, frente agentes externos especialmente financieros.
o La planificación como transmisión de información”.

“Las etapas del proceso de planificación estratégica
 Fases de establecimiento de objetivos cuantitativo (Jerarquía de objetivos).
 Fase de auditoria externa, permite obtener una serie de previsiones acerca de las amenazas y oportunidades.
 Fase de auditoria interna, en ésta se trata de determinar las fuerzas y debilidades de la organización al llevar a cabo su actividad.
 Fase de evaluación y selección de la estrategia, se trata de utilizar técnicas que permitan evaluar a priori - partiendo de un cierto conocimiento de la evaluación futura del entorno - las posibles estrategias a aplicar.
 Fase de la elaboración de la estrategia, ya determinada ésta, debe hacerse operativa, convirtiéndose en una serie de programas de acción.

“La dinámica del proceso de planificación estratégica.
 Los roles en el proceso, éste comienza cuando alguien tenga la iniciativa de iniciar el proceso, continua con una elaboración de planes, los cuales requieren la aprobación por parte de alguien de la organización, asimismo se cumplirá el plan si no hay difusión del mismo.”

“Los actores del proceso.
Mundet (1999:123 – 124), establece una clasificación de los individuos implicados en el proceso de planificación de una organización: los planificadores, los directivos, y los denominados los otros.

REFERENCIAS
Modelos estrategias formalizada y eficiencia organizativa

viernes, 10 de octubre de 2008

ALGUNOS ASPECTOS CUALITATIVOS DE LA PLANEACION EDCATIVA
OLVERA ZEPEDA MARIA DEL CARMEN

“PLANEACION: es el diseño de un futuro deseado y de los medio efectivos de realizarlo(Ackofff)”
• “Trivialmente es una adivinanza”
• “Para existir la planeación debe aplicarse a un objeto cuyas características necesitamos definir para modificarlas.
• Lo que no puede cambiarse no puede planearse, las acciones necesarias deben ser aceptadas por el sistema que se va a planear, de otra manera la planeación es sólo un buen (o mal) deseo”.
• “La planeación no se aplica a la educación misma sino al sistema a través del cual se imparte.”




“EDUCACION: es un proceso permanente, deliberado, individual y social, que consiste en la adquisición de información, hábitos, habilidades, métodos, lenguajes, actitudes y valores, y que sirve para aprender, convivir, cuestionar y crear.”
• “Todo lo que le sucede a una persona durante su vida es educación”
• “El proceso de la educación se desarrolla en una cultura, en una sociedad especifica.”
PLANEACION EDUCATIVA
• “En muchos casos oculta los aspectos cualitativo de la educación y sus problemas, en lugar de aclarar un panorama, los oscurece.”
• “Todavía hoy se confunde la planeación educativa con su aspecto estadístico”

• “Deberá hacer mas énfasis en precisar los rumbos que sigue la educación, que en las metas cuantificables que persigue.”
• “No puede ser llevada a cabo plenamente por grupos que hacen análisis, dan consensos o establecen alternativas, pero que no tienen facultades ejecutivas en el sistema”
• “Si no está engranada a los otros procesos, resulta poco eficaz”
• “Los que planean, deben no solo reflexionar sobre la educación misma. Sino en el papel que juega en todo el contexto social.”
• “Serán sólo los aspectos cualitativos del proceso de la planeación, los que harán cambiar de rumbo a la educación.”
LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
“Existen mucho antes de que el concepto de planeación fuera aplicado a ellos”
• “Son organizaciones sociales que por pretender servir a los objetivos de sus miembros, se gobiernan por consenso.”
• “Los que planean un sistema educativo deben tener autoridad para implantar las medidas que se juzguen convenientes”
• “Las técnicas tradicionales de planeación no son aplicables a sistemas sociales como los educativos.”
• “De no establecerse con autoridad, una conciencia programática en el sistema, este no dejara planear, ni coordinar y los equipos técnicos y científicos que asesoren a las autoridades del sistema educativo serán ignorados.


















REFERENCIAS: Díaz de Cossío, Roger
LA PLANEACION SOCIAL Y PLANEACION EDUCATIVA
OLVERA ZEPEDA MARIA DEL CARMEN
10/0CTUBRE/08

“Rostow asevera que la planeación es <> ampliamente aplicadas a áreas tan diferentes ,ya que esta implica la idea de racionalidad considerando a ésta como la capacidad mental de hacer relaciones, también realizarla conlleva algunos desafíos como :compleja, organización, cohesión, propósitos; por ello la planeación es la respuesta a necesidades especificas tales como toma de decisiones, solución de problemas y el pronostico de tendencias y sucesos.”
“La planeación puede ser definida como el control y guía ejercida sobre el sistema socioeconómico por la comunidad políticamente organizada para lograr objetivos que considera deseables (Zappa, 1963:31). La planeación debe ser una actividad orientada a un objetivo además de seleccionar políticas específicas entre diversas alternativas, como condición previa de la realidad donde se aplicara la planeación como la valoración y evaluación de las diferentes opciones, a la luz de un esquema especifico de valores: Un ejercicio practico de programación, de anticipación, político, permanente de optimización y una actividad científica y técnica, en síntesis la planeación según Young, 1966:78 <>.”

LA PLANEACION SOCIAL (P.S)
“La (P.S.) puede ser vista como un proceso de razonamiento aplicado, encaminado a determinar e implementar políticas sociales orientadas a la producción y distribución de bienes sociales y servicios, es evidente la importancia que tiene la función reguladora del estado en la conformación actúan de modelos sociales, así como la necesidad de que continúe habiéndolo, por ello la (P.S) es una actividad que implica perspectivas tanto políticas como técnicas”
“Goldstein describe a la (P.S) como un instrumento tanto del estado como de intereses privados, ha asumido diferentes papeles históricos de acuerdo con el papel cambiante de la producción social; en cambio para Myrdal es un instrumento importante del estado y Wilson la considera como una justificación para la planeación. En cambio para Dyckman la describe como las actividades tradicionales de beneficio social ejecutadas por dependencias públicas o privadas. ”
“La (P.S) es mucho mas difícil de realizar, ya que implica algunas especificaciones de los objetivos globales de la sociedad, en otro aspecto significa la aplicación de valores sociales y críticos de acción para lograr el cumplimiento de programas emprendidos en la búsqueda de metas económicas y políticas.2
PLANEACION EDUCATIVA (P.E)
“Educación concepto genérico en el que se incluye una variedad de filosofías, procesos, instituciones, teorías pedagógicas actividades, etc.”
“La (P.E) es una derivación del nivel operacional escogido y sus delimitaciones, ésta depende en gran medida de la factibilidad de relacionar el nivel de principios y objetivos con el nivel de lo que es programable y ejecutable, también e la posibilidad de clarificación de los grandes supuestos sobre el papel de la educación, a la vez debe dar respuesta a los siguientes elementos básicos:
• Contenido, conocimiento importante para el grupo social.
• La población atendida, grupo específico de gente y de conocimiento.
• Métodos de enseñanza - aprendizaje.
• El sistema de recompensa, relación entre educación y recompensa económica
Por lo tanto la (P.E) es una actividad compleja si se le ve en amplio contexto de una planeación social significativa y participativa.”

ANALISIS CONCEPTUAL DE LA EDUCACION FORMAL Y NO FORMAL

“La educación formal está altamente institucionalizada, graduada cronológicamente y es un sistema de educación estructurado jerárquicamente que abarca desde la escuela primaria baja hasta los altos niveles universitarios (Coombs y Ahmed, 1974:8). Es considerado un modelo prestigioso, según Reimer es una institución que custodia a niños y jóvenes, selecciona roles sociales, proporciona una indoctrinacion y educación como comúnmente se entiende o sea desarrollo de habilidades y conocimientos (cfr, 1970: 2/1).”
“Principales características del sistema escolar: institucional, secuencia cronológica de grados, certificación como control principal, las sociedades modernas le han dado al sistema escolar la facultad de otorgar validez y credibilidad al conocimiento, la certificación permite al que la obtiene ejercer una practica profesional oficialmente reconocida.”


LA EDUCACION NO FORMAL (ENF)
“La educación no formal (ENF) es también un esfuerzo organizado para influenciar a un determinado tipo de población, pero llevada a cabo en un espacio fuera de la escuela, la mayor parte de la gente la considera como una etapa experimental.”
“La (ENF) es actualmente un descriptor no muy claro, porque implica algo sin propósito forma u orden, no se origina en el proceso escolar sino mas bien en un ambiente <>(cfr. Ward y Dettoni,1973: 8/12), a continuación se mencionan una serie de indicadores que pueden ser usados para hacer definiciones contextuales de la educación formal y no formal: Afiliación administrativa, estilo pedagógico, Función, Clientes, Sistema de recompensa, Congruencia cultural”
“La (ENF) propone una serie de elementos de aprendizaje como:
El aprendizaje se lleva a cabo en el contexto de una acción significativa.
No hay brecha entre aprender y hacer.
El aprendizaje se lleva a cabo dentro de un entorno cotidiano de vida.
Existe conexión entre un aspecto de la tarea y la tarea completa.”
“Maestro y estudiante son compañeros de trabajo en la misma tarea, la motivación por aprender aumenta porque no hay una decisión arbitraria de lo que se tiene que aprender, la capacidad de formular juicios y el comportamiento ético son los descriptores mas importantes del ser humano; existe educación solamente si estamos conscientes del proceso y tenemos control sobre dicho proceso.”
RESUMEN
“El tema de la educación formal - no formal no es simplemente un asunto de metodologías de aprendizaje diferentes, sino un punto critico sobre el significado y validez de la escolaridad, cuando no hay ninguna brecha entre aprender y hacer, se da una comprensión mas realista y apropiada del mundo de manera que la retroalimentación realmente incrementa los conocimientos, cuando el maestro y el alumno son vistos como compañeros, surge un sentimiento de solidaridad y desaparece la dependencia.”
“Así la planeación educativa por una parte tiene que encontrar su lugar dentro de la estrategia de la planeación social, y por otra tiene que abordar el tema de que modelos educativos son los mas apropiados para alcanzar las metas de desarrollo, por esto es importante lograr una comprensión clara sobre las principales características de los modelos de educación formal y no formal y su papel actual.”
REFERENCIAS: Arredondo, Vicente, Planeación Social y Planeación Educativa, Biblioteca digital. CREFAL
CALIDAD EDUCATIVA (VISION CUANTITATIVA)
EDUCACION DE CALIDAD (VISION CUALITATIVA)
EDUCACION: “Un proceso que interesándose por el desarrollo integral (físico, psíquico, y social) de la persona, así como la protección y mejora de su medio natural le ayuda en el conocimiento, aceptación dirección de si mismo, para conseguir el desarrollo equilibrado de su personalidad y su incorporación a la vida comunitaria del adulto, facilitándole la capacidad de toma de decisiones de una manera consiente y responsable.” EDUCACION: “Proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar., ya que la educación no solo se produce a través de la palabra, esta presente en nuestras acciones, sentimientos y actitudes, los cuales son denominados en el ámbito educativo como <>.”
CALIDAD: “No es un concepto ideológico que nos ubica en una perspectiva especifica desde donde mirar la realidad”
“Nos referimos a un proceso de mejora continua” CALIDAD: ”Implica por lo tanto un juicio de valor y como tal se refiere necesariamente a aspectos subjetivos en el tiempo y en el espacio que raramente conlleva consensos totales en una sociedad o en un conjunto de ellas.”
“Nos referimos a un fenómeno relativo; se juzga la calidad respeto de algo mas”
SE REFIERE: “La calidad educativa se refiere a los efectos positivos valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura y se consideran cuatro dimensiones:
RELEVANCIA: Esta se refiere tanto a la relación de lo aprendido con los intereses y necesidades del alumno como la unidad social y futura de lo que se aprende.
EFICACIA: Se refiere al logro de los objetivos de aprendizaje con todos los alumnos en el tiempo previsto para ello.
EQUIDAD: Se refiere a la necesidad de reconocer puntos de partida distintos.
EFICIENCIA: Se relaciona con lo que cuesta alcanzar objetivos deseables”

SE REFIERE: “Esta promueve el progreso de los estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo
Además ésta promueve la adquisición de conocimientos, capacidades, destrezas, y actitudes necesarias para la vida.
--No es lo mismo preparar para la vida adulta en un entorno rural, sencillo y estable, que en el entorno complejo y cambiante de una enorme cuidad.”

viernes, 3 de octubre de 2008

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

Olvera Zepeda María del Carmen

04/10/08

Raíces de una conceptualización

“Una de las confusiones más frecuentes en el ámbito educativo es la de entender como sinónimos a la administración y a la gestión, Fayol escribe <>, durante el siglo XIX la administración se consideraba como una disciplina eminentemente moderna, en la actualidad la administración rebasa su ámbito disciplinario, para incorporarse a un enfoque multi e interdisciplinario.”

“Podemos ubicar históricamente el concepto de Gestión que tendrá que ser enmarcado en el desarrollo de la administración, la gestión se caracteriza como un modelo barroco de síntesis; es decir entre la modernidad y la posmodernidad, la moda del termino gestión ha llevado a manejarlo indiscriminadamente, ya que la gestión se puede definir como <<>>, además se le concibe como el conjunto de servicios que prestan las personas, dentro de las organizaciones, situación que nos lleva al reconocimiento de los sujetos y a diferenciar las actividades eminentemente humanas del resto de las actividades en donde el componente humano no tiene esa connotación de importancia, también pueden existir prácticas administrativas con un enfoque de las relaciones humanas, sin ser prácticas de gestión en donde lo fundamental es la transformación del sujeto.”

“Pensamos que para que la gestión educativa sea una realidad aplicada en el sistema educativo mexicano y alcanzar la tan añorada calidad educativa, debe ser estudiada desde los marcos de referencia de la filosofía de la educación, ya que esta disciplina postula a la acción educativa como una relación dialéctica en la cual interviene un grupo de sujetos a fin de llegar a la formación de sus potencialidades. La gestión educativa, no puede ser estudiada y generada solamente desde la racionalidad formal, instrumental, nosotros planteamos que el logro de esta gestión podrá darse cuando seamos capaces de comprender que el hombre es un ser dialéctico, siempre abierto a las posibilidades de poder-ser.”

“En la posmodernidad en el terreno educativo hay desconfianza en las instituciones, ante esto proponemos adoptar el enfoque de la gestión educativa con la finalidad de buscar una cultura de la formación de sujetos que al tomar conciencia de si mismos y de la realidad en que viven se convierten no en sujetos de la modernidad y de la posmodernidad, sino en sujetos análogos, que se resuelven así mismos en esa búsqueda de la proporcionalidad en un equilibrio siempre inestable, ante un panorama cada vez mas incierto que tendrá que abordar con una actitud de apertura y flexibilidad, asegurando que la gestión educativa sólo existe si hay un dialogo entre subjetividades, así partimos de considerar que la gestión educativa supone una serie de acciones concretas por parte de los actores para el logro de un objetivo en común.”

“Desde que la educación pasa a poder del estado Es decir, se convierte en un asunto publico, se constituye entonces, desde sus orígenes en un sistema de poder del otro: el Estado y el Capital, conceptualizando al poder no sólo como una característica del aparato del estado, podemos empezar a modificar los mecanismos de ese poder que nos reprimen al determinar nuestros sentimientos, acciones y pensamientos sin que nos demos cuenta. A partir de este poder la práctica educativa se convertía en una tendencia homogenizadora que marcaba o marca todavía a los sujetos en tanto semejantes e iguales, como sucedía con los programas nacionales antes de la descentralización que no reconocen las diferencias culturales, particulares y regionales, ocasionando con esto una practica educativa carente de sentido…”

“La gestión constituye un modo de acción política, de la formación de estructuras sociales, de estrategias y vínculos entre actores sociales, de la creación de supremacías, de memoria, de utopías, de futuros, debido a que creemos que una de las grandes fallas del sistema educativo ha sido en un primer momento convertirlo en un modelo único de sujeto y como si esto no fuera suficiente se le piensa en abstracto. Foucault escribe el poder fija nuestro carácter y está presente en todas las relaciones, en cada una de nuestras actuaciones, de manera intencional o no hay un ejercicio de poder que se construye a partir de nuestras prácticas e interacciones que opera cuando participamos de las normas sociales, este poder crea sujetos, deseos y metas, entrenamiento y educación.”

CONCLUSION

“El resultado de confusiones y pragmatismos en una práctica educativa no comprometida con el otro, no reflexionada, es hoy algo cotidiano, convirtiéndose así en una reproducción sin sentido del discurso de ese gran otro, llamado el sistema educativo, el sistema ideológico económico- político imperante de la sociedad mexicana, la reiteración de ese modelo termina por convertirse en algo natural de la práctica educativa, romper este paradigma es el gran reto, ya que esto nos obliga a pensar y diseñar estrategias pariendo del conocimiento y análisis del sistema, es por ello que el termino que usamos es el de gestión educativa y no el de gestión escolar, ya que esta ultima hace alusión eminentemente a la escuela, por supuesto esto lo consideramos. Una especialización y no una limitante.”

“Es desde esta dimensión que se actualiza la gestión educativa, la implicación de tal argumento estriba en concebir a los actores de la gestión educativa: directivos, docentes, alumnos , pares de familia autoridades y entes comunitarios como sujetos reales, como actores concretos con historias particulares que son compartidas en una colectividad, en un espacio que se denomina institución y en la cual es necesario accionar, intervenir para poder construir una historia diferente, la historia del sujeto, pero contada por el mismo, la cual genera una historia social diferente realidad o utopía, eso depende de la capacidad de aprovechar la experiencia cultural de la humanidad por lo tanto gestión y administración no son sinónimos”.

REFERENCIAS:

Sánchez, Rafael Mora, Guadalupe Pérez Carlos. Gestión Educativa. U.P.N, 2001

LA TRANSFORMACIÓN DE LA GESTION EDUCATIVA. ENTRE EL CONFLICTO Y EL PODER

OLVERA ZEPEDA MARIA DEL CARMEN

03/10/08

“ En general realizar investigaciones sobre los productos o acciones de la gestión en las instituciones educativas donde laboran son pocos los directores y administradores que lo aplican, debido a que implica la transformación permanente de normas, estructuras, estrategias de interacciona para lograr un mismo propósito.”

EL PODER DE LA GESTION

“La gestión debe responder con acciones que propicien el intercambio, la cooperación y el respeto a ala diversidad y es por eso que la concepción de poder también está cambiado, más se resignifica en el marco de la gestión educativa conceptualizando al poder de manera alterna al autoritarismo y por supuesto al momento de plantear una gestión no autoritaria, plural y compleja, el conflicto se resignifica haciéndose presente y necesario para la transformación, pues se pretende entender el poder como una acción donde el orden institucional sirve de marco a las nuevas relaciones de fuerza, cambiando las fuentes de poder de los actores”.

“El poder participativo se distingue por las siguientes características:

a).-Asimetría de las relaciones –La cogestión implica la asimetría de los que proponen y toman las decisiones con respeto a los que las asumen.

b).-Resistencias en el vinculo- Es la fuerza contraria al poder que le permite crecer o reducirse en el sentido de la complementariedad necesaria.

c).- Efecto transformados- Es el factor que identifica al poder con factores y donde la acción congestiva permite la permanente transformación de todos y cada uno de los integrantes.

d).-Deseo de reconocimiento – Éste se constituye en un ambiente de interacciones múltiples entre cada uno de los actores, desde la función especifica que desempeñan.

e).- Representaciones simbólicas – En el caso de una gestión participativa implica hacer uso de espacios y mobiliario que refuercen hacer creíble el ejercicio del poder por parte del colectivo.

f).- Efectos localizados – Esto implica la posibilidad permanente de autorregulación a partir de estrategias y no de programas.

g).-Integración con el saber – Proporciona y construye el saber para el funcionamiento de la organización y del ejercicio mismo del poder.

Como se puede inferir, es posible determinar que las instituciones educativas se generan relaciones sociales de poder.”

“En una institución educativa, no compartir el proyecto que se desarrolla y no ser parte activa e integrante del mismo provoca conflicto, en ese sentido las respuestas al conflicto son múltiples pueden ir desde la negociación, hasta la destrucción, su tratamiento conveniente implica detectarlo a tiempo, su prevención se constituye de estrategias y políticas que predicen comportamientos, a la vez implica tener la información y el análisis de ésta para prever cuando un conflicto puede generarse y poder llegar a niveles peligrosos y a partir de ahí actuar con rapidez, es importante aclarar que la prevención no implica conservar y mantener la situación actual sino pensarla como un instrumento que facilite cambios y transformaciones”

“Si no se interviene pueden generarse errores como los siguientes: Información pobre, Indecisión, Miedo a tomar medidas. Insuficiente voluntad, medidas estructurales, coordinación de las acciones. poco interés en las opiniones de los actores, considerar las estrategias como definitivas, colaborar para agravar el conflicto y no para solucionarlo, estos errores pueden encontrarse en mayor número en posturas menos transformadoras, así pies los conflictos como actos humanos evolucionan y tienen diversos grados de intensidad, esa variedad de conflictos generan también posibles estrategias: Resolución, gestión y transformación de conflictos.”

“Referirse a los conflictos es hablar de la potencial transformación de las instituciones educativas, de su organización y por ende de su gestión. Fisas escribe el conflicto es un proceso interactivo de construcción social en un contexto cerrado puede ser positivo o negativo según como se aborde y termine transformado o superado por las partes que modifican su comportamiento

“Comprender la vida de la escuela supone un propósito bien diferente y bastante mas complejo e incierto que pretender especificar los factores organizativos que determinan su funcionamiento eficaz, ya que en las instituciones educativas no pueden darse las condiciones de precisión mecánica y de exactitud que la eficacia requiere como producto, pues es difícil lograr una instrumentación precisa porque su organización se actualiza en las acciones de las personas y estas siempre las interpretan de muy diversas maneras.”

“La calidad educativa, por lo tanto, no se refiere a la economía en los costos, la eficiencia administrativa o el tramite de certificados, sino al valor educativo de los procesos, la gestión es la forma en que se organizan las interacciones afectivas, sociales y académicas de los individuos que son actores de los complejos procesos educativos y que constituyen la institución para lograr el propósito formativo de los individuos y de los colectivos”.

REFERENCIAS

Sañudo. Lidia. La transformación de la gestión educativa. Entre el conflicto y el poder. U.P.N, 2001.

NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTION EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD

OLVERA ZEPEDA MARIA DEL CARMEN

03/10/08

“El tema central del presente trabajo es la construcción del conocimiento del que informa la teoría organizacional y administrativa en la educación latinoamericana, además de analizar los esfuerzos de construcción y reconstrucción del conocimiento científico y tecnológico en el campo de la administración escolar; finalmente identifica y analiza algunos de los actuales desafíos conceptuales y praxilógicos para desarrollar una perspectiva democrática de administración capaz de lograr una educación de calidad para todos, con énfasis en la aplicación de los conceptos de libertad, equidad y participación ciudadana en la escuela y en la sociedad como un todo”

“La gestión de la educación tiene su propio cuerpo de conocimientos y prácticas sociales históricamente construidas en función de la misión especifica de las instituciones de enseñanza en la sociedad, pretender contextualizar el estudio de la gestión educativa examinándola en el ámbito de su historia política y cultural nos lleva a una gran reflexión, ya que la administración no es un hecho gratuito, por el contrario es el resultado de un largo proceso de construcción histórica del cual todos participamos.”

“A continuación se realizara una breve síntesis de una de las lecturas que corresponden a los cinco enfoques conceptuales y analíticos diferentes para estudiar el proceso de construcción, desconstrucción y reconstrucción del conocimiento en la administración de la educación latinoamericana, inicia haciendo referencia al enfoque histórico jurídico que domino durante el periodo colonial con su carácter normativo y su pensamiento deductivo, al enfoque tecnocrático, del movimiento científico, gerencia y burocrático de la escuela clásica de administración desarrollada a inicios del siglo XX a la luz de la lógica económica que caracterizo el proceso de consolidación de la revolución industrial al enfoque conductista de la escuela psicosocialógica de los años treinta que informo la utilización de la teoría del sistema social.”

“El estudio de las nuevas tendencias en la gestión educativa que hoy se encuentra incluida en nuestra agenda de debates, también se inscribe en es movimiento y como tal debe beneficiarse de las lecciones del pasado, comprometerse con la solución de los problemas del presente y anticiparse a las necesidades y aspiraciones del futuro, porque la historia no finalizo ayer ni comenzó hoy.”

EN BUSCA DE NUEVOS CONOCIMIENTOS

“Asimismo en la administración escolar como en la administración publica y empresaria, existe un consenso general sobre la importancia de la calidad de la gestión y de sus procesos y servicios, sin embargo no existe un consenso sobre la naturaleza de la calidad de sus estrategias de aplicación en distintas especialidades del quehacer humano.”

“Los modelos históricos de gestión escolar definidos dialécticamente en términos de administración para la eficiencia económica, pedagógica, política y para la relevancia cultural son los elementos constitutivos de un paradigma heurístico y praxiológico de administración de la educación resultante de un esfuerzo superado de síntesis teórica de la experiencia latinoamericana de gestión educativa en el ámbito internacional, la experiencia revela que la tarea recién inicia, este esfuerzo reconstruccionista tiene en cuenta los resultados de la evaluación , de las contribuciones y de los limites de las grandes tradiciones filosóficas de la humanidad, que inspiraron el estudio de las ciencias sociales y la educación en los últimos siglos especialmente la tradición organicista y evolucionista del positivismo y la tradición y liberadora del conflicto.

”Esta evaluación revela como la tradicional administración tecno burocrática de orientación positivista y funcionalista adoptada en el sector publico, tiene como objetivo alcanzar el orden y el progreso racional, la reproducción estructural y cultural, la cohesión social y la integración funcional en la escuela. Freire escribe la evaluación de la experiencia de las ultimas décadas revela que todos necesitamos aprender, los unos de los otros, con la meta colectiva de concebir perspectivas intelectuales socialmente validas y culturalmente relevantes que sirvan de guía para la investigación y la practica en la administración de la educación; la estrategia más efectiva es la participación ciudadana, concebida como derecho y deber de todos los integrantes de una comunidad democrática, sea ésta la escuela o la sociedad, no es posible evaluar cabalmente la calidad profesional del educador y del empleado publico en términos de conciencia política y responsabilidad social en la producción y prestación de servicios públicos a la población. ”

NUEVOS DESAFIOS EN LA GESTION EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD

“La ultima contribución de este trabajo es plantear algunos desafíos conceptuales y analíticos en el campo de la administración publica y la gestión educativa en el contexto del nuevo orden económico y político internacional, esta reflexión se limita al desafío de la gestión democrática para una educación de calidad para todos por ello estudios reciente sobre la gestión de los servicios públicos en países europeos comprueban que el movimiento neotayolista no consiguió los resultados esperados debido a las crecientes restricciones impuestas al gasto publico, se observa que a pesar de la fascinación que ejerce el concepto de calidad total, existe una falta de definición respecto de su utilización en las diversas organizaciones sociales en función de la variedad de fines, de servicios y de intereses creados, pues la administración de los servicios sociales, como los de la educación, la permanente participación de los ciudadanos mucho masque el poder controlador del dirigente de turno, es el requisito indispensable para el logro de elevados niveles de calidad con equidad”

“Frigerio y Poggi definen a la calidad de la educación como la integración de la calidad de la organización institucional, de los recursos humanos y financieros, de la gestión de la enseñanza, de la propuesta curricular y didáctica del proceso educativo y de sus resultados en términos de aprendizaje. Algunos trabajos recientes revelan una orientación preocupada por la elaboración de estrategias que combinen calidad política, excelencia académica, eficiencia organizativa y democratización de la educación, por lo tanto la calidad de la educación debe dar sentido a la cantidad de los servicios prestados por las instituciones de enseñanza, por lo tanto la calidad del trabajo de los educadores, como la calidad de los resultados de la actividad escolar están estrechamente vinculados a la calidad de los elementos organizativos y de los procesos técnicos y administrativos en el lugar de trabajo, mismo que incluye el aula, la escuela y las instancias superiores y del ministerio de la educación”

“El primer requisito para poder abordad el tema de la calidad de la administración de la educación es rescatar la especificidad de la educación y la naturaleza peculiar de la calidad de la educación. La calidad política de la educación refleja su capacidad por alcanzar los fines y objetivos políticos y culturales de la sociedad. La calidad academice define el nivel de eficiencia y eficacia de los métodos y tecnologías utilizados en el proceso educativo.”

CONCLUSION

“La construcción y reconstrucción del conocimiento en la educación y la gestión educativa comprometida con la calidad y la equidad implican un gran esfuerzo, para producir una obra plástica de notable identidad y actualidad, es necesario que nosotros también demos alas a nuestra creatividad liberados de prejuicios y teorías prefijadas, pero comprometidos con principios éticos de validez general, para escribir juntos, de manera participativa, un nuevo capitulo, de la historia de la administración de la educación, en función de las necesidades concretas de nuestras escuelas y universidades.”

REFERENCIAS

Sander. Benno. Nuevas Tendencias en la gestión educativa: democracia y calidad.

LECTURA COMENTADA: HENRY GIROUX

“Su trayectoria no ha sido la de un joven de clase media que tiene la suerte de pasar de estudiante a profesor de Universidad, sino que ha vivido muy directamente las batallas de las que habla y escribe. Ubicamos a Giroux dentro del paradigma de la acción del interaccionismo simbólico, forma parte de la teoría de la resistencia, que surge como reacción contras las teorías de la reproducción. Giroux profundiza en dos aspectos: el nivel de autonomía relativa de la cultura, como espacio o momento donde interaccionanla creatividad de los actores sociales y las penetraciones de las determinantes estructurales <>.” (Revista “Quehacer educativo” No 63)

Como se escribe en el párrafo anterior Giroux es otro tipo de teórico que ya no escribe desde el escritorio , sino que habla sobre lo que le ha tocado vivir en su realidad, tal vez por algunos de sus texto se sientan agresivos, no obstante muy lógicos.

“El presente trabajo pretende analizar las practicas pedagógicas en el aula partir del pensamiento de Henry Giroux, es una revisión que asume el estudiante y docente ante los sistemas educativo como formas político-cultural que refuerzan o conservan las relaciones de fuerza y reduce sus espacios para el ejercicio de su libertad. La actitud apática desinteresada, poco critica y reflexiva de nuestros estudiantes en el aula sobre los problemas sociales y culturales del país, su comunidad y escuela sólo agrandan los abismos de las diferencias culturales y políticas, por ello considero de gran importancia hacer que los alumnos adopten un papel activo dentro del aula, como críticos principales de los modelos educativos, fácil de sus maestros, de los problemas sociales actuales, parece difícil pero es una tarea que se debe implementar de manera urgente, primero hay que hacerlos reflexionar, luego participar y finalmente proponer soluciones de grandes dilemas sociales. A su vez los profesores necesitan interrogarse sobre lo que hacen y reconocer que no se puede ser un intelectual público fuera de la política de representación.”(IDEM)

Cuando leí este articulo me identifique ampliamente, ya que en la escuela donde trabajo los alumnos al final del ciclo escolar ya son tan apáticos al aprendizaje que uno tiene que planear diversas estrategias que permitan al menos cerrar los penúltimos temas, por ello es que a continuación plasmo un poco de mi realidad que Giroux observo mucho antes y lo mejor lo analizo.

¿LA ESCUELA UN ESPACIO FORMATIVO O REPRODUCTIVO?

“Cuando hablamos de escuela nos referimos al espacio donde acuden las personas para ser educadas y ser capaces de seguir aprendiendo a lo largo de su vida, la escuela tiene como fin de proporcionar conocimientos, desarrollar habilidades y actitudes que preparen a las personas asumir responsablemente las tareas de la participación social, les permitan aprender por cuenta propia y tener flexibilidad para adaptarse a un mundo de permanente, es decir una educación que propíciela equidad, independientemente del medio en que vivan. Pero la pregunta ¿Todos los estudiantes son iguales en todas las escuelas, y todas las escuelas son iguales para todos los estudiantes? Evidentemente no, porque las escuelas juegan un papel primordial en la reproducción de privilegios culturales. Por ello para Giroux las escuelas inculcan histórica y actualmente una idea profesional meritocratica, racionalizando la industria del conocimiento por niveles de clase social, reproducen la desigualdad el racismo y fragmentan las relaciones sociales democráticas mediante la enfatización en la competitividad, androcentrismo, logo centrismo etnocentrismo cultural.” (IDEM)

Aquí Giroux hace esta pregunta y que complicado resulta responder, pues aparentemente y de acuerdo a un sistema dominante se podría decir que si, todos los estudiantes buscan lo mismo, sin embargo en la practica diaria en varias ocasiones no es así.

“Pero intentemos ver mas allá a la escuela del espacio reproductivo y de relaciones dominantes vigentes, es también un lugar de mediación, oposición y donde surgen nuevas posibilidades que tienen muy en cuanta la producción del saber, identidades sociales y valores, creamos firmemente que la escuela tiene la oportunidad de ampliar las capacidades humanas de los alumnos y otras que desarrollen la capacidad de vivir y orientarse en una democracia multicultural y multirracional.. Así surge esta cuestión ¿cómo educar a los estudiantes para que crean que las escuelas no sólo son simples medios para la movilidad social y económica, sino que también son extensiones del poder económico y político?.” (IDEM)

Responder nuevamente es entrar en conflicto permanente con la sociedad, ya que cada quien juzga desde su criterio muy personal o desde su puesto social, político, económico.

El papel del alumno en la escuela

“Para hablar del estudiante primeramente, es necesario conocer la acción pedagógica primaria, resultado de la educación familiar, que ejerce los efectos mas duraderos e irreversibles. Muchos estudiantes provienen de familias de bajos ingresos, primera restricción para su actuar, en su gran mayoría se encuentran en escuelas públicas con docentes pocos preparados, pocos críticos del sistema social y sin vocación educativo. Dicha situación es asimilada por el estudiante con una completa frustración por su situación inicial, posteriormente su confrontación con un sistema educativo totalmente tradicional, donde no existe una interacción real docente-alumno solo se trata de un monologo encabezado por el docente, el alumno asume un papel pasivo, no criticándolo debido a la tradición cultural heredada, así aprendieron aceptar a ser victimas y su situación social lo incrementa.” (IDEM)

Lo que es la ignorancia ya que en lo personal si estaba consiente de que el ambiente familiar influye, que es cierto que muchas veces llegan los alumnos sin desayunar, pero lo que no había contemplado era esa parte su expediente académico anterior y si desafortunadamente aun hay docentes que no tienen vocación; yo no podría afirmar que si la tengo considero que si, a tres años en el magisterio, aun creo que si puedo hacer algo por mejorar la parte que me corresponde dentro de la formación estudiantil.

“El choque entre el conocimiento que los alumnos observan y aprenden en la calle con el tradicional en el aula genera un tipo de identificación visceral, es decir el conocimiento de las calles es vivido y mediado a través del discurso afectivo no hallado en la escuela, esa sensación del alumno de encontrar en el aula un conocimiento acorde a su experiencia vivida lo hace aislado, abstracto, por lo que no invierte afecto, es un discurso congruente con otra persona, pero no con él y sus códigos apropiados en la calle, los cuales no esta dispuesto a renunciar. La incapacidad de los estudiantes de ser alfabetos puede que no provenga tanto de la ignorancia, mas bien de un acto de resistencia.” (IDEM)

Así suele suceder uno como profesor cree que si les habla bonito que trabaja de forma diferente el alumno se interesara, tal vez algunos, pero para otros los códigos que han aprendido en las calles esta impregnado dentro de los mismos, y aprender no le encuentra objetividad útil en su vida.

El papel del docente en el aula

“Empezar hablar de los docentes es complejo, pues existen de todo tipo, desde los que se entregan en cuerpo y alma, hasta los que tienen un poder diabólico de dominación. El profesor inculca de manera intensa comportamientos, actividades y saberes en condiciones lógicas expresadas en sus practicas pedagógicas, es por ello que tiene por objeto hacer interiorizar modelos, significaciones y en general las condiciones sociales existentes para formar lo que se llama personalidad. En ese sentido la pedagogía se convierte en una actividad cívica que surge de la necesidad de ampliar las condiciones de la actuación democrática humana y para extender las formas sociales que amplían las capacidades humanas criticas para eliminar la violencia material y simbólica de la sociedad, en vez de cerrarlas”. (IDEM)

Como inicia el párrafo la diversa gama de modelos académicos dentro de la docencia resulta demasiado amplio, lo que vale rescatar del párrafo anterior es las propuestas que hace Giroux y reconocer que aun nos faltan muchas cosas por aprender, pero sobre todo y lo mas importante aceptar que cometemos errores y debemos estar abiertos a las criticas para mejorar nuestro deber.

“Nos hemos aproximado un poco al pensamiento de Henry Giroux entorno a su concepción de la escuela, el estudiante, docente y la practica pedagógica, Giroux afirma que en el aula a través de la practica docente el individuo se convierte en un producto de las estructuras de poder y como un elemento reproductor de los intereses de una clase dominante, pero a la vez encontró que a través del aula esa situación puede cambiar mediante la modificación de la practica empleadas por el profesor, cuando éste asume su función y papel dentro de este nuevo proceso de educación formando alumnos con un sentido critico. Para lograrlo el docente debe romper las estructuras heredadas así como las formas en que transmite, además debe educar a nuestros alumnos para romper esquemas, ser reflexivos y consientes de su papel en la sociedad y el cambio.” (IDEM)

Que interesante me resulto hacer este trabajo, pues he comprendido muchas cosas, pero sobre todo mi criterio creo que mejoro bastante, ojala que mi presupuesto me permita continuar con este estudio.

BIBLIOGRAFIA

Revista “Quehacer educativo” No 63 Febrero 2004. Educación Pública compromiso de todos.